1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
|
---
layout: post
title: Restaurando un Hori Fighting Stick PS
lang: es
date: 2023-12-04
tag: Misceláneo
---
Hace poco tuve la suerte de importar de Japón un clásico _Hori Fighting Stick_. Me gustan los fightsticks y pensé que sería
una buena oportunidad para tener uno compatible con el Playstation 2, una de mis consolas favoritas (aunque tengo un proyecto
en mente relacionado a esto... pero creo que me falta determinación para terminar lo que me propongo). Fue barato, así que eso
se traduce en un control que estaba en un estado menos que ideal.
La palanca, oxidada.
{: width="480"}
E igual la placa superior, además de que la pintura empezó a agrietarse, aunque mis pésimas habilidades como fotógrafo y mi muy
mala cámara esconden las imperfecciones.
{: width="480"}
Justo me acuerdo que no tomé muchas fotos, o bueno, tal vez las perdí, del stick tal cual lo recibí, pero otro punto de contención
eran los botones, que son de membrana en vez de mecánicos como lo suelen ser los botones arcade. Además de que parece que habían perdido el color (¿creo que el botón X debe ser azul?)
En fin, tenía un proyecto interesante entre manos, así que compré unos botones y una palanca sanwa y me puse a ello.
# Restaurando la placa superior
Lo primero era repintar la placa superior, lastimosamente esto significaba perder los grabados de los botones y el logo de playstation
y Hori, pero como bien dicen, no se puede preparar un omelette sin romper unos cuántos huevos. E igual ya tengo varias ideas en mente
para restaurarlos.
Lijé con un papel lija número 80, algo grueso, en agua. Después de lo que pareció una eternidad en cada lado, este fue el resultado:
{: width="480"}
Lo mandé a pintar con pintura electrostática, que da muy buenos resultados y es muy barato, al menos por donde vivo. Desgraciadamente
no manejaban un color negro brillante, así que me tuve que conformar con un negro semimate:
{: width="480"}
Adiós a las esquinas oxidadas y a la pintura protuberante.
Lo que seguía eran los componentes. El PCB no lo iba a tocar, así que sólo pensaba reemplazar la palanca y los botones, todo por
piezas sanwa originales.
El reemplazo de la palanca se complicó más de lo que debería: pensaba usar un shaft cover, pero no posicioné tan bien la palanca
como debí y esta chocaba con las esquinas de la placa de metal. Me dije a mí mismo que si me pasaba esto sólo tenía que lijar la carcasa
de plástico un poco, resulta que no sólo habría que hacer eso. Al final, no queriendo lijar mi placa de metal recién pintada, aun y cuando
fuera sólo el contorno de la salida de la palanca, decidí prescindir del shaft cover.
Para montar una palanca sanwa, y creo que incluso algunas seimitsu, que he oído son más compatibles con este stick, es necesario taladrar con
un sacabocados para luego poner tornillos planos que puedan estar a ras de la superficie, y en estos montar la palanca con unas tuercas. Por dentro,
en cambio, es necesario lijar y deshacerse de los "muros" y standoffs que se encargaban de mantener la palanca vieja en su lugar, la idea es tener
una superficie plana con el suficiente espacio en la que montar el nuevo stick sanwa.
{: width="480"}
Creo que no es necesario aclarar que todo esto lo hice con un dremel: usando punta de lija y sierra para cortar y lijar, respectivamente, el montaje
de la palanca antigüa, que se puede apreciar mejor en esta imagen:
{: width="480"}
# Conectando la palanca
Usé unas terminales de crimpado para unir cada cable, aunque creo que al final, después de unos cuántos errores, terminé soldando un par. Los colores
de la palanca, y su respectivo equivalente en un cable harnés tradicional como [este](https://cdn2.bigcommerce.com/server500/d90a4/products/72/images/18275/focusattack1__18245.1583784160.1280.1280.jpg?c=2)
| Dirección | Palanca Hori | Palanca sanwa |
|-----------|--------------|---------------|
| Arriba | Rojo | Naranja |
| Abajo | Blanco | Rojo |
| Izquierda | Amarillo | Amarillo |
| Derecha | Gris | Verde |
La tierra, por su parte, son los cables que en la PCB se vea que su conexión no lleva a ningún lado, si no mal recuerdo, son las conexiones superiores,
como se puede notar en una imagen anterior, en la PCB hay ocho conexiones, 4 siendo de tierra, pues la palanca original se conectaba directo a los microswitches.
De acuerdo a mis (limitados) conocimientos de electronica, no sé si sea necesario juntar todos los cables de tierra, pero aún así lo hice, de esta forma:
{: width="480"}
Lo mismo para cada cable de la palanca, cubriendo las partes expuestas con tubo termoretráctil.
# Conectando los botones
Para los botones, primero desoldamos los anteriores, y en su lugar conectaremos cables con conexiones de pala, los de toda la vida para conectar botones
arcade. Yo hice los míos, pero no es necesario, los puedes conseguir en muchas tiendas, sólo recomiendo acortarlos bastante, pues estarán casí encima
de la pcb. Los soldaremos a las conexiones donde estaban soldados los otros botones, así:
{: width="480"}
Después de todo este calvario, lo pruebo en consola, antes de cerrar todo por supuesto. Ya que esté listo, recomiendo que pegues unos fomis en la placa inferior,
para que sirvan como mecanismo anti fricción y te sea más fácil tenerlo sujeto, y cubras la parte trasera de la pcb con un plástico aislante, para que no haya puenteos
indeseados con la placa inferior:
{: width="480"}
Este fue el resultado, perdonen mis deficientes habilidades como fotógrafo (otra vez):
{: width="550"}
{: width="550"}
Al usarlo en Playstation 2 me impresionó recordar que este es en realidad un control para la Playstation 1, y en efecto, los controles de Playstation 1 funcionan
en Playstation 2, aunque no en juegos que necesiten las características del dualshock 2 (botones análogos, ¿qué más?), hoy esto es impensable, viendo las medidas
que Sony y Microsoft toman para que te veas obligado a comprar sus nuevos (y caros) controles. Y en el terreno de los fightstick, otorgándole tácitamente el monopolio
a brook, aunque espero que en el futuro próximo  cambie esto para bien.
|